Por Enrique Gutiérrez
La llegada del Covid-19 cambiará completamente distintas facetas de nuestras vidas y, claramente, la forma de viajar se encuentra dentro de ellas. Y es que, por primera vez en la historia, cerca del 90% de la población mundial vive en países con restricciones de viaje, de acuerdo con un estudio realizado por Pew Research Center, causando que las aerolíneas, las compañías de viajes y el sector turístico en general se encuentran entre las empresas más afectadas.
Es probable que por las medidas restrictivas que imponga cada país, sumado al miedo a contagiarse, los viajes internacionales caigan y por ello el turismo local aumente.
De hecho, durante marzo se registró una disminución del 80% de vuelos internacionales a nivel global, mientras que América Latina experimentó un crecimiento en vuelos nacionales, de acuerdo con la empresa de tecnología Aisle Labs.
De acuerdo con la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, se estima que las pérdidas económicas para el sector hotelero asciendan a 6 mil millones de pesos de manera mensual tan sólo en la capital del país.
Ante este panorama, de acuerdo con Raúl Alfaro Segovia, vocero de hotel El Ganzo, este sector tiene que cambiar, ya que además de las restricciones y medidas que cada gobierno imponga, los hoteles deben empezar a transformarse en emprendimientos sociales, en empresas que ayuden a sus comunidades.
El aislamiento voluntario ha hecho que las personas comiencen a apreciar aún más los espacios abiertos, por lo que los pueblos mágicos y espacios abiertos lejos de las grandes ciudades seguramente serán de los principales destinos turísticos
Por otro lado, las zonas más turísticas como playas, museos o sitios arqueológicos ya no serán como antes, debido a las medidas de seguridad que serán implementadas en éstas.
Caretas, gel antibacterial, guantes y cubrebocas serán los primeros elementos que verán los turistas al llegar a estos destinos, mientras que para evitar las aglomeraciones, los establecimientos se verán obligados a reducir la capacidad de sus aforos o incluso trabajar bajo un esquema de reserva previa.