En un país en el que la farmacia de la colonia es el primer punto de contacto para atención a la salud, responder la demanda y necesidades de las familias mexicanas es un reto importante. Se trata de una industria en constante transformación, con retos diversos y que exige un enfoque flexible, colaborativo y principalmente humano.
Eso es lo que propone Pablo Escandón Cusi en su libro Dispersión: Puerta de Acceso al Mercado, obra en la que además de compartir su experiencia y aprendizajes como presidente ejecutivo de Nadro, articulador de la cadena de dispersión de medicamentos en México, ofrece una visión hacia el futuro para quienes desean optimizar y emprender en servicios para la salud.
Gracias al enfoque en responder a necesidades de salud, Nadro ha impulsado una operación con impacto directo en grandes fabricantes y farmacias independientes, bajo una idea clara: “No se vende lo que no se necesita; en cambio, se anticipa, se articula y se entrega de manera eficiente”.
Con un megacentro de distribución y 14 centros regionales que actualmente conectan a más de 50 mil farmacias independientes, integrando 13 mil productos de más de 400 fabricantes, la operación de Nadro ha reducido los tiempos de abasto de 14 a tan solo 2 días. Esto, gracias a una flotilla con mil 250 unidades de reparto, que realizan un promedio de 442 mil entregas mensuales y diariamente dispersan alrededor de 2 millones de medicamentos en territorio nacional.
Nadro también se distingue por su visión financiera y social al funcionar como un habilitador para emprendedores de la salud: Les ofrece créditos, inventarios, herramientas inteligentes y soporte logístico para impulsar sus negocios. En un entorno en el que aproximadamente 90 por ciento de las farmacias tiene menos de 10 empleados, este respaldo es fundamental.
Pablo Escandón comparte cómo la aleatoriedad del mercado farmacéutico exige una disposición y apertura al aprendizaje continuo, herramienta que ha permitido a la empresa evolucionar de un modelo de reparto tradicional a una plataforma tecnológica capaz de identificar y responder a necesidades específicas. Por ejemplo, cuando un producto no se utiliza o expira, Nadro realiza su retiro, devolución y entrega a proveedor, permitiendo una gestión de estos en tiempo y forma.
En un país donde la mayoría de los emprendedores comienza por necesidad más que por vocación, Pablo Escandón busca empoderar desde la convicción: “El camino no es fácil, pero tampoco imposible. Lo importante es consolidar una visión, ser fiel a uno mismo y procurar que lo que haces sume, inspire y trascienda”, afirmó en exclusiva para Mundo Ejecutivo.
Con esta premisa, invita a las nuevas generaciones a aprender de sus errores, asumir con firmeza la responsabilidad de sus objetivos y construir negocios con propósito, capaces de transformar su entorno y generar bienestar desde la raíz.
Como reflejo de estos valores, Pablo Escandón Cusi fue condecorado por el Consejo Directivo del Patronato de la Universidad Iberoamericana con una medalla otorgada exclusivamente a quienes encarnan, a través de su trayectoria, los principios del servicio, la justicia, la paz, la honestidad y la solidaridad.