'Antesala del cielo' es un libro que, según su propio autor Hans H. Storsberg, nos abrirá el alma y los sentidos a los pequeños milagros que ocurren día con día
Por Enrique Gutiérrez
El ajetreo diario nos impide disfrutar y valorar lo realmente importante de la vida: El aquí y el ahora que ya no regresarán, pero que el autor Hans H. Storsberg nos pide revalorar en su libro "Antesala del cielo", pues son maravillas, auténticos regalos de Dios que no podemos dejar pasar desapercibidos.
"Cuando tenía unos cuatro años mi abuelo falleció y me fue a visitar a mi casa, a mi cuarto, a mi cama, sin siquiera yo saber que ya había partido. Ël me llevó a un lugar donde me dijo que iba a vivir. Era un pasillo largo de un hotel, de una galería, donde en los muros había cuadros de personas dormidas. Al final había una puerta bellísima, él se agachó a mi altura y me dijo que aqui era donde iba a vivir", comentó en exclusiva para SHOWmx.
"Al abrir la puerta vi un paisaje indescriptible, verde brillante con un cielo azul precioso, con gente, animales y cosas que incluso hoy no alcanzo a entender. Entonces me dijo que no me preocupara, que él iba a estar bien. Mis padres me cuentan que esa noche estaba helado, con temperatura muy baja y aunque me quisieron despertar no respondía, por lo que llamaron a una ambulancia y cuando llegaron los paramédicos entonces me desperté como si nada. Ese fin de semana fueron a la iglesia y el sacerdote les dijo que mi abuelo me llevó a lo que se le conoce como la antesala del cielo. De ahí el nombre del libro", añadió.
"Desde entonces y a lo largo de los años he sido bendecido por sucesos en los que siempre ha existido la presencia de una luz, una energía, algo positivo que está más allá del entendimiento, quizá mi ángel de la guarda, que siempre me guia y me habla... Por eso decidí escribir esta novela", añade quien, no obstante, no se aventura a llamarles a estos sucedos paranormales.
"El personaje principal, 'Daniel', pasa por una serie de aventuras en la Laguna de Santa María del Oro, en Nayarit, y es testigo de muchas de las cosas que nos pasan a todos, pero que en ocasiones no entendemos. Son narraciones que nos van a hacer reír, llorar, querer, odiar, enojarse, alegrarse y nos llevarán a retomar los valores como la amistad, la familia, los amigos, nuestras raíces, para darnos cuenta que esto es lo realmente importante, que esta vida que nos tocó vivir es por algo, que nada es aleatorio ni al azar y que siempre existe esta luz, esta fuerza que nos acompaña durante todo el camino", considera.
"Sí, es un tema controversial y muchos podrían decir que estoy loco. Pero a final de cuentas es una novela en la que 90 por ciento se trata de hechos reales. Por eso decidí compartir estas experiencias, porque nosotros los humanos somos ciegos y sordos a los milagros que nos ocurren todos los días, llámense la risa de nuestros hijos, la salud, sentirse pleno, tener una familia y todas esas bencidiones que tenemos a diario", asegura.
"Ojalá esto nos haga más sensibles, más humanos a lo que nos pasa. Sí, habrá gente que dirá que estoy loco y lo respeto. Pero habrá otra que quizá la pueda sensibilizar de que la vida en sí y de entrada es nuestro mayor milagro y estar aquí, ahora y en este mundo, también... Claro que estoy convencido que hay un más allá, sobre todo luego de darme cuenta de las maravillas que hay y de los regalos que Dios nos da a cada día... Sería egoísta no pensarlo así", culminó.