EXCLUSIVA: CHULAS, PERO URGIDAS

EXCLUSIVA: CHULAS, PERO URGIDAS

‘Las Reinas Chulas’ gozan del éxito con ‘La Casa de Papel… de Baño’, pero luchan intensamente por mantener vivo el Teatro-Bar El Vicio


Por Enrique Gutiérrez


Aunque “La Casa de Papel… de Baño” es ya un referente de la nueva normalidad al tener éxito en sus transmisiones en streaming, eso no es suficiente para que “Las Reinas Chulas” mantengan de pie al Teatro-Bar El Vicio, pues incluso se dan por bien servidas al salir tablas para pagar sus gastos.

En exclusiva para SHOWmx, la actriz Cecilia Sotres, integrante de “Las Reinas Chulas” y “Pénjamo” en la octava producción del ciclo que han llamado Cabarezoom junto con Conchi León (“Chikindzonot”), Nora Huerta (“Tepito”) y Marisol Gasé (“Jalostitlán”), todas lideradas por Ana Francis Mor (La Profesora), nos habla de lo bien que les ha ido con “La Casa de Papel… de Baño”, pero también de lo difícil que se las han visto con la pandemia del Covid-19. 

“La respuesta ha sido maravillosa. Es nuestra octava producción en Cabarezoom, una parodia de ‘La Casa de Papel’, pero muy distinta. Aprovechamos la experiencia en la plataforma para mandar a la gente a distintos cuartos y que vea distintas escenas, todo con buenos discursos, que es lo que nos caracteriza desde hace 22 años y con lo que la gente nos sigue y se espejea”, afirma.

No obstante, asegura que “estamos haciendo muchas promociones para que la gente no la deje de ver y porque la economía ya está bastante mermada. Sacamos 100 boletos a 100 pesos, los estudiantes reciben descuento de 80 por ciento (80 pesos el boleto) y la gente cree que nos va superbien porque ven a 100 personas, pero de esas 70 pagaron entre 80 y 200 pesos, además de que damos muchas cortesías. La verdad es que el mínimo paga completo”.

Comenta que “ya vamos para cuatro meses cerrados y para El Vicio eso es muchísimo, con más de 20 empleados, de los cuales no hemos corrido a nadie. Estamos en una situación supercrítica porque Cabarezoom ya no es suficiente, con lo bien que nos vaya. Los meses que salimos tablas nos damos por bien servidas, porque si de por sí vivir del teatro independiente es complicado, pues en esta época mucho más”.


FORJADAS EN LA CHAMBA

 “La Casa de Papel… de Baño” ha dado buenos resultados y a la gente le está gustando, por lo que incluso están pensando extender la obra todo julio (hasta ahorita sólo quedan dos funciones), por lo que Cecilia asegura que “trabajamos mucho y no nos quejamos porque nos hemos forjado en la chamba y porque no nos ha quedado de otra. En teatro fuimos los primeros en cerrar y seguramente seremos los últimos en abrir y quién sabe si nos vaya a convenir. El cabaret y el teatro se siguen haciendo, cueste lo que cueste, y estamos con el espíritu positivo porque no podemos sentarnos a llorar”.

Sobre lo complicado que es salir adelante vía on-line, indica que “no teníamos de otra porque era cómo sobrevivimos, de qué manera podíamos obtener recursos con el teatro cerrado y pues no hubo de otra que dando funciones y clases. Por eso abrimos La Chuliversidad y el Cabarezoom, porque si no ya estaríamos todas muriéndonos de hambre, literal, y nos hubiéramos tenido que declarar en bancarrota. Eso sería malísimo para un lugar tan icónico para el teatro y para México porque este año cumplimos 15 años de manejar El Vicio, pero ya tenía ya otros 15 como El Habito… ¡30 años de historia que no podremos festejar este año, sino hasta el próximo!”.


FEMINISMO

Del feminismo que hasta antes de la pandemia tomaba las calles, considera que “los feminismos (porque son varios) aquí en México están mal interpretados porque cualquiera que busque la igualdad es feminista. Eso es lo que hemos tratado de divulgar, de compartir y de hacernos cómplices, porque no se trata de una guerra entre géneros, sino de construcciones culturales que han hecho que las mujeres tengan menos derechos que los hombres”.


TODO A LA SALUD

Sobre la crisis que vive la cultura en México, Cecilia, más que quejarse, considera que “vivimos una crisis mundial que jamás habíamos vivido y de la que tenemos que ser conscientes… Evidentemente el presupuesto a dónde se va a ir: Pues a salud. Yo tengo mucha gente con Covid, muchos muertos por Covid y por supuesto que lo primero que digo es que todo el dinero se vaya a salud, porque es lo primero que tenemos que reconstruir. Yo soy actriz y vivo de la cultura, sí, pero dentro de todo lo importante también hay prioridades y lo primero ahorita es la salud. Punto”.

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio