Se reúne la Conpapa con la Sader para la exportación de papas a EEUU

Se reúne la Conpapa con la Sader para la exportación de papas a EEUU

En 2025 se prevé que comience la venta de papa al vecino país del norte, por lo que la Conpapa pide se concluya lo antes posible el trámite de registro


Por Enrique Gutiérrez


La Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa) se reunió con el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, para abrir canales que permitan establecer alianzas en favor del campo mexicano durante el sexenio 2024-2030.


Durante el encuentro, la Conpapa reiteró su disposición para contribuir en la atención de los principales problemas de nuestro país en seguridad agroalimentaria, sustentabilidad, protección a la sanidad vegetal, aprovechamiento del agua, responsabilidad social y protección al medio ambiente, entre otros.


En la reunión, el presidente de la Conpapa, Gildardo González Saldívar, señaló que de contar con las condiciones necesarias y con el apoyo de las autoridades, les gustaría crear una fundación con la cual se puedan gestionar y canalizar de mejor manera los apoyos que otorgan sus agremiados a distintas instituciones.


González Saldívar señaló sobre la fitosanidad del cultivo de papa y del campo mexicano que “una de las principales preocupaciones es que se siguen presentando incumplimientos al plan de trabajo para la importación de papa de Estados Unidos a México, lo cual representa un riesgo fitosanitario, y es por ello que reiteramos nuestro llamado para que productores, instituciones y dependencias gubernamentales encontremos soluciones a este problema, que no solo afecta a este cultivo, sino a otros que son de exportación”.


De la exportación de papa de México a Estados Unidos, la Conpapa solicitó el apoyo de las autoridades para que se concluya lo antes posible el trámite de registro y así poder exportar las primeras papas mexicanas al vecino país en 2025.


Respecto a la conservación del medio ambiente, señaló que el sector contribuye mediante el uso de tecnologías más amigables que minimizan los impactos ambientales y sociales y afirmó que, por medio de las cadenas de valor, buscan crear acciones que promuevan el uso sustentable de los recursos, la protección de medio ambiente y aumentar la productividad de productos amigables de baja residualidad. Sobre el uso eficiente del agua dijo que la mayoría de los productores utilizan sistemas de riego de la mejor tecnología, con eficiencia y ahorro de agua hasta en 30 por ciento.


Los productores también informaron a Berdegué la problemática de los cargos retroactivos por todo el 2023 que se hacen desde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en pozos agrícolas bajo la tarifa 9CU y que cobran la tarifa comercial en lugar de la agrícola subsidiada.


Además, se destacó la necesidad de investigar nuevas variedades vegetales de la papa a mediano y largo plazo, para desarrollar variedades que ayuden a enfrentar el impacto del cambio climático, a ser más productivos y a tener un producto más sostenible.


Berdegué afirmó que su gestión será abierta al diálogo y ofreció una agenda con temas particulares como: Plan Hídrico Nacional, proteger el patrimonio sanitario de México, que el Senasica se posicione como institución eminentemente técnica que base su trabajo en análisis y evidencia científicos, sobre las exportaciones de papa, que el Gobierno federal de prioridad a los subsidios a pequeños y medianos productores, defensa integral de los derechos humanos y laborales de los trabajadores, además de que hizo énfasis en la producción nacional, destacando que se tomarán medidas para potenciar el crecimiento de la producción de los pequeños y medianos productores del país.

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio